El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado su compromiso de priorizar la captación de conductores profesionales, con el objetivo de cubrir la creciente demanda en el sector del transporte de mercancías y pasajeros. Durante la reunión con el Comité Nacional de Transporte por Carretera, el secretario de Estado, José Antonio Santano, destacó la importancia estratégica del sector para la economía española, señalando la necesidad de incorporar 30.000 nuevos conductores en los próximos años para garantizar su operatividad.
Plan Reconduce: Un impulso para la profesión
Como respuesta a esta necesidad, el Ministerio ha lanzado el Plan Reconduce, una iniciativa que busca atraer nuevos conductores, especialmente jóvenes, mujeres y personas en búsqueda de reconversión profesional. Este plan incluye una campaña digital bajo el lema «La carretera siempre tiene salidas», cuyo objetivo es dar visibilidad a las ventajas que ofrece la profesión, tales como:
- Estabilidad laboral y alta demanda en el mercado.
- Incorporación inmediata a un sector clave de la economía.
- Diversas oportunidades profesionales en el transporte de mercancías y viajeros.
Además, el Ministerio ha habilitado una página web con información detallada sobre los requisitos necesarios para acceder a la profesión y los distintos permisos de conducción que permiten operar en el sector.

Requisitos para Convertirse en Conductor Profesional
Para ejercer como conductor de camión o autobús, es imprescindible obtener el correspondiente permiso de conducción y cumplir con la formación obligatoria establecida por la normativa.
Permisos de Conducción para Camiones:
- Permiso C: Para camiones de más de 3.500 kg y hasta ocho pasajeros, con un remolque de hasta 750 kg.
- Permiso C+E: Para vehículos acoplados con un remolque o semirremolque que supere 750 kg.
- Permiso C1: Para camiones de 3.500 a 7.500 kg.
- Permiso C1+E: Para vehículos acoplados con una masa máxima de 12.000 kg.
Certificación y Formación Obligatoria:
- Certificado de Aptitud Profesional (CAP):
- Formación inicial: Curso de 280 horas en modalidad ordinaria o 140 horas en modalidad acelerada, con examen.
- Formación continua: Curso de 35 horas cada 5 años.
- Tarjeta de tacógrafo digital: Obligatoria para el control de tiempos de conducción y descanso.
- Autorización ADR: Para el transporte de mercancías peligrosas, con formación específica y renovaciones cada 5 años.
El Futuro del Transporte: Un Sector con Oportunidades
El crecimiento del comercio electrónico y la promoción del transporte público han incrementado la demanda de conductores profesionales, mientras que la falta de relevo generacional dificulta cubrir las vacantes. Con el Plan Reconduce, el Ministerio busca revertir esta situación, ofreciendo un camino claro para acceder a una profesión con alta empleabilidad y perspectivas de futuro.
Las personas interesadas pueden acceder a toda la información en la web oficial del Ministerio de Transportes, donde encontrarán los pasos necesarios para obtener las licencias y certificaciones requeridas. Con esta iniciativa, el Gobierno apuesta por garantizar la estabilidad y el crecimiento del sector, asegurando que la movilidad y la logística en España sigan funcionando de manera eficiente.