El sector del transporte por carretera en España sigue enfrentando serios problemas con los plazos de pago, una situación que impacta directamente en la estabilidad económica de los transportistas. Según el último informe del Observatorio Permanente de la Morosidad, los tiempos de cobro han aumentado hasta una media de 65 días en enero de 2025, lo que supone un incremento respecto a los 63 días registrados en los meses anteriores.
Uno de los factores clave que determinan la rapidez en el cobro es el tamaño de la empresa transportista. Un estudio reciente del Ministerio de Transportes confirma que los transportistas ligeros y autónomos son los que cobran en menos plazo, mientras que las grandes empresas y transportistas de vehículos pesados sufren los mayores retrasos en sus pagos.
El Tamaño de la Empresa, un Factor Determinante en los Plazos de Pago

El informe refleja que los pequeños transportistas y autónomos tienen mejores condiciones de cobro, mientras que las grandes flotas y empresas del sector enfrentan tiempos de pago mucho más prolongados.
Transportistas con un solo vehículo ligero:
- 58 % cobra en 30 días
- 9 % cobra en más de 90 días
Transportistas con más de 20 vehículos ligeros:
- 32 % cobra en 30 días
- 24 % cobra en más de 90 días
Transportistas con un solo vehículo pesado:
- 34 % cobra en 30 días
- 13 % cobra en más de 90 días
Transportistas con más de 20 vehículos pesados:
- 29 % cobra en 30 días
- 16 % cobra en más de 90 días
Estos datos evidencian una problemática estructural en el sector, donde los más pequeños tienen mejores condiciones de cobro, mientras que las grandes compañías enfrentan mayores dificultades para recibir sus pagos a tiempo.
El Incumplimiento de los Plazos de Pago Sigue Perjudicando al Transporte
A pesar de que los retrasos más graves han disminuido, sigue existiendo un alto porcentaje de empresas que incumplen la ley de pagos en el transporte. En enero de 2025, 56 % de las empresas cargadoras e intermediarias superaron el límite legal de 60 días, afectando directamente la liquidez y estabilidad financiera de los transportistas.
A pesar de esta situación, los retrasos más extremos se han reducido considerablemente. Solo el 4 % de las empresas siguen pagando a más de 120 días, una mejora significativa respecto a 2022, cuando este porcentaje superaba el 20 %, y que gracias al trabajo de Plataforma con las inspecciones de transporte, se ve en cierta medida recompensado.
Medios de Pago Más Utilizados en el Transporte por Carretera
El estudio también analiza los métodos de pago más frecuentes en el sector, donde la transferencia bancaria sigue siendo la opción predominante, aunque el confirming continúa ganando terreno, especialmente en grandes operaciones.
- Transferencia bancaria: 73 %
- Confirming: 23 %
- Pagaré: 4 %
- Cheque: menos del 1 %
Conclusión: La Necesidad de Regular y Controlar los Plazos de Pago
El incremento en los plazos de pago sigue siendo una amenaza constante para la rentabilidad y estabilidad de los transportistas. Aunque la morosidad más grave ha disminuido, sigue habiendo una gran cantidad de empresas que incumplen la normativa, generando una gran incertidumbre en el sector.
Desde Plataforma Nacional, exigimos que el Gobierno refuerce la regulación reduciéndola a 30 días y aumente los controles sobre los plazos de pago, con el objetivo de garantizar un modelo más justo y eficiente, donde los transportistas puedan recibir sus pagos en tiempo y forma, sin poner en riesgo su viabilidad económica.