El 1 de marzo de 2025 marca un punto de inflexión para el transporte internacional. Finaliza la moratoria de dos meses establecida por la Unión Europea y comienzan a aplicarse sanciones por no llevar instalado el tacógrafo inteligente de segunda generación en los camiones que operan en rutas internacionales, incluyendo el cabotaje.
Desde esta fecha, los organismos de control de transporte en toda Europa impondrán sanciones a quienes no cumplan con la normativa. Durante la moratoria, los agentes solo han advertido a los transportistas sobre la obligatoriedad del nuevo tacógrafo, pero ahora las multas serán una realidad.
Sanciones por no instalar el tacógrafo inteligente de segunda generación
Las sanciones varían según el país, con multas que pueden alcanzar cantidades muy elevadas:
- Francia: hasta 30.000 euros y un año de prisión en los casos más graves.
- España: sanción de 2.001 euros.
- Portugal: multas de hasta 6.000 euros.
- Alemania: sanciones de hasta 1.500 euros.
Ante este escenario, es fundamental que los transportistas y empresas de transporte verifiquen el estado de sus vehículos y realicen la instalación del tacógrafo de segunda generación lo antes posible para evitar sanciones y poder seguir operando sin restricciones en el ámbito internacional.

Plazos para la instalación del tacógrafo de segunda generación
Según el Reglamento (UE) 165/2014, los plazos para la instalación obligatoria del tacógrafo de segunda generación son los siguientes:
- Camiones con tacógrafo analógico o digital de primera generación (instalado antes del 15 de junio de 2019):
- Fecha límite inicial: 31 de diciembre de 2024.
- Moratoria concedida: 28 de febrero de 2025.
- A partir del 1 de marzo de 2025, su instalación es obligatoria para continuar operando en transporte internacional.
- Camiones con tacógrafo inteligente de primera generación:
- Plazo para la actualización: hasta el 20 de agosto de 2025.
- Después de esa fecha, no podrán realizar transporte internacional si no han cambiado el dispositivo.
Plataforma Nacional, junto a los transportistas ante esta nueva exigencia
Desde Plataforma Nacional, seguimos denunciando la falta de planificación y apoyo en la implementación de esta medida. La imposición de un tacógrafo sin garantías de que todos los transportistas puedan cumplir los plazos supone un nuevo obstáculo para el sector.
Es imprescindible que los transportistas autónomos y pequeñas empresas se mantengan informados y actúen cuanto antes para evitar sanciones que puedan comprometer su actividad. Desde Plataforma Nacional, trabajamos en la defensa de los derechos del sector y exigimos medidas que garanticen una transición justa y viable para todos.