Nuevas Regulaciones en el Transporte por Carretera: Claves y Repercusiones para los Transportistas
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado la Resolución de 21 de febrero de 2025, que modifica la normativa vigente sobre los controles mínimos de las jornadas de trabajo de los conductores en el transporte por carretera. Esta actualización incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva Delegada (UE) 2024/846 de la Comisión, adaptando las disposiciones relativas a las infracciones en materia de tiempos de conducción y descanso, así como al uso del tacógrafo.
Principales Modificaciones Introducidas:
- Infracciones Relacionadas con el Tacógrafo y sus Registros:
- Se especifican las infracciones relacionadas con el uso incorrecto del tacógrafo, la tarjeta de conductor y la hoja de registro, incluyendo la utilización de dispositivos fraudulentos.
- Infracciones de los Tiempos de Conducción y Descanso:
- Se detallan las infracciones relacionadas con la superación de los tiempos de conducción diarios y semanales, así como las infracciones por no respetar los períodos de descanso.
- Nuevas Infracciones sobre la Organización del Trabajo:
- Se incluyen infracciones relacionadas con la organización del trabajo por parte de la empresa, como no organizar el trabajo de los conductores de manera que estos puedan regresar al centro de operaciones del empresario o a su lugar de residencia.
Implicaciones para el Sector del Transporte:
Desde Plataforma Nacional, consideramos que esta actualización normativa refuerza la importancia de cumplir con las regulaciones establecidas para garantizar la seguridad vial y la competencia leal en el sector del transporte por carretera. Es fundamental que las empresas de transporte y los conductores autónomos se mantengan informados y adapten sus prácticas a estas nuevas disposiciones para evitar sanciones y promover un entorno laboral seguro y justo.
Para facilitar la comprensión y aplicación de estas modificaciones, a continuación, se presentan las tablas actualizadas de infracciones y sus correspondientes niveles de gravedad:
Tabla 1: Infracciones Relacionadas con el Tacógrafo y sus Registros


Tabla 2: Infracciones de los Tiempos de Conducción y Descanso


Es fundamental que los transportistas y empresas del sector se mantengan informados y adapten sus operaciones a estas nuevas normativas. Desde Plataforma Nacional, seguimos denunciando la falta de medidas efectivas que protejan a los transportistas autónomos y pequeñas empresas frente a normativas que, en muchos casos, no tienen en cuenta la realidad del sector. Por ello, exigimos un sistema de control justo y equitativo, que no solo castigue a los trabajadores de la carretera, sino que también regule y vigile con rigor a los grandes operadores y cargadores. No podemos permitir que la carga de estas regulaciones siga recayendo sobre quienes ya trabajan en condiciones difíciles. Es momento de una representación real y de que nuestra voz se escuche en el Comité Nacional de Transporte.