El último informe de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha encendido todas las alarmas: la escasez global de conductores de camión se mantiene en niveles preocupantes con más de 3,6 millones de vacantes sin cubrir en todo el mundo. La causa no es coyuntural, sino estructural: una fuerza laboral que envejece sin relevo generacional y una falta clara de acceso y atractivo para los más jóvenes.
Desde Plataforma Nacional, llevamos años advirtiendo de esta situación. La crisis de conductores es uno de los mayores retos que enfrenta el sector del transporte, y como sindicato comprometido con el presente y futuro del colectivo, creemos firmemente que la solución pasa por la unión, la representación real y la presión organizada.
Jóvenes que no llegan, veteranos que se van
Los datos son claros. Solo un 6,5 % de los conductores tienen menos de 25 años, mientras que más del 31 % supera los 55 años. En países como España, esta cifra se eleva hasta un preocupante 50 % de conductores mayores. Y el futuro inmediato no es alentador: en los próximos cinco años, más de 3,4 millones de conductores se jubilarán en los países analizados.
Esto se traduce en un problema doble: la falta de relevo joven y la retirada masiva de veteranos, que amenaza con paralizar la cadena logística y encarecer aún más los costes del transporte.

No es solo una cuestión de sueldo
Aunque se suele apuntar al salario como principal causa del problema, el informe desmonta este mito. Los sueldos medios de los conductores se sitúan entre un 30 % y un 135 % por encima del coste de vida básico en las diferentes regiones. La verdadera raíz del descontento está en las malas condiciones laborales, especialmente en el trato durante la carga y descarga y la falta de áreas de descanso dignas y seguras. El 91 % de los conductores se queja de este abandono.

¿Qué soluciones hay sobre la mesa?
El informe apunta varias claves: mejorar el acceso a la profesión, integrar la formación de conductores en los sistemas educativos, eliminar trabas burocráticas por edad, e invertir en infraestructuras adecuadas para los profesionales.
Desde Plataforma Nacional sumamos a estas propuestas la necesidad urgente de reforzar la representación del transportista real dentro de las instituciones, donde las decisiones no las tomen quienes nunca han subido a un camión. Es imprescindible defender la profesión, revalorizarla y asegurar el relevo generacional con condiciones dignas.
¿Por qué unirte a Plataforma Nacional?
Porque no somos un sindicato al uso. Somos transportistas como tú. Luchamos por una fiscalidad justa, condiciones laborales dignas, representación legítima y, sobre todo, por devolver el respeto al oficio de conductor profesional. Si formas parte del cambio, formas parte de la solución.
Únete ahora a Plataforma Nacional y ayúdanos a defender el futuro del transporte.