Plataforma Nacional

Trasladamos un escrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública, sobre el futuro del régimen de módulos en 2026.

Nos ponemos en contacto con ustedes para transmitirles lo siguiente:

En primer lugar, nos encontramos a menos de dos meses de terminar el año, y no sabemos de manera oficial, cuál será el límite de facturación para permanecer en estimación objetiva (módulos) en el sector del transporte de mercancías por carretera.

A pesar de que la Ley marca un máximo de 75.000€, año tras año, el consejo de Ministros, ha prorrogado esta cifra a 125.000€.

Ya en la prórroga para 2024, que se sometió a votación en enero de 2025, no saliendo aprobada y causando unas semanas de incertidumbre y falta de planificación para miles de transportistas.

Fue cuando Hacienda, hizo una interpretación excepcional, y aceptó, que todo aquel que no hubiera facturado más de 125.000€ en 2024, pudiera seguir durante 2025 en módulos.

Bien, a fecha de hoy, no tenemos ninguna información sobre el criterio que marcará el límite de facturación en 2025, para seguir en módulos durante 2026.

En este sentido, solicitamos de manera urgente, que nos trasladen la postura que se vaya adoptar para poder postularnos al respeto, además, pedirles claridad sobre la intención de eliminar esta tributación para los transportistas.

En segundo lugar, esta Organización está “en contra” de la “estimación directa” por el abuso tributario que supone, por eso recordarles, que llevamos 3 años intentando trabajar con ustedes, sobre una Ley tributaria que garantice igualdad entre pequeños transportistas, equidad sobre una base real para el pago de impuestos, y que esta Ley, se haga sobre la base del cumplimiento de la «Ley de Costes» para la contratación y facturación de los transportistas efectivos.

El 27 de enero de este año, volvimos a insistir al Gobierno de que durante 2025 se trabajara para dicha Ley, más y cuando, en ese momento estábamos padeciendo la incertidumbre de pasar de módulos a directa, sin previo aviso ni planificación.

Por ese motivo, y dado aquellos momentos, quisimos advertir de que la dejadez sobre una Ley justa, equitativa y adaptada a la capacidad de los pequeños transportistas, se hacía más que necesaria.

Pues bien, siendo noviembre, el Gobierno no ha hecho nada al respecto, y como les decimos, ni tan siquiera informar sobre sus intenciones a prorrogar o no, o sentarse a trabajar para un cambio tributario justo e igualitario para la figura del pequeño transportista.

Queremos dejar constancia de nuestros constantes avisos, propuestas y denuncias, respeto a este tema, ya que desgraciadamente tememos que vuelva a pasar lo mismo que paso en enero de este año, ante la falta de alternativas que demostró el Gobierno.

Quedamos a su disposición para cualquier cuestión que necesiten, así como para empezar de este mismo momento (aunque vayamos tarde) sobre una nueva y necesaria, Ley tributaria para las pequeñas empresas de transporte.

Adjuntamos dos puntos fundamentales como base, para una nueva propuesta de Ley tributaria (también enviada al consejo de Ministros, el pasado mes de enero):

  • Cumplimiento estricto de la Ley de Costes para trabajar a precios rentables, que sin contar el IVA, cubran gasoil y peajes, leasing / alquileres / cuotas, de vehículos y remolques nuevos, seguros a todo riesgo, seguros de accidente, vida y bajas laborales, neumáticos de primeras marcas, mantenimientos y averías, depreciación y amortización del material, infraestructuras, tasas, convenios de los trabajadores y salarios de los autónomos, riesgos laborales, dietas y hospedajes, periodos vacacionales, y una rentabilidad final acorde de la envergadura de nuestro negocio.
  • Un modelo tributario en el que el porcentaje a pagar sobre los beneficios (ACTUAL IRPF / IMPUESTO DE SOCIEDADES) nunca pueda ser mayor del 10% para las facturaciones netas anuales hasta los 2.000.000€. Además, donde la deducción de gastos para los autónomos, no integre ninguna discriminación sobre las sociedades.

Sin más, gracias de antemano por su atención, y quedamos a la espera de noticias.