La seguridad de los transportistas en España sigue siendo una asignatura pendiente. Un reciente estudio del Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid revela un dato alarmante: el sesenta por ciento de los robos a camiones ocurren en aparcamientos y áreas de descanso no vigiladas, con Cataluña, Madrid y Andalucía como las comunidades más afectadas.
El incremento de estos delitos representa un grave problema para los transportistas autónomos y pequeñas empresas del sector, que día a día se enfrentan a una creciente ola de inseguridad. Desde Plataforma Nacional, denunciamos esta situación y exigimos medidas inmediatas para proteger a los profesionales del transporte, cuya labor es esencial para el funcionamiento del país.
Robos a Camiones en España: Una Amenaza Creciente
Año tras año, el índice de criminalidad contra los transportistas sigue aumentando. Según el estudio, un diecisiete por ciento de los transportistas ha sufrido al menos un robo en los últimos años, y un treinta por ciento ha sido víctima de más de un asalto.
Las cifras son alarmantes:
- Veintiún por ciento de los robos incluyen agresiones físicas a los conductores.
- Sesenta por ciento de los robos terminan con la pérdida total del vehículo y la mercancía.
- Setenta y dos por ciento de los asaltos se producen en horario nocturno.
- Cincuenta por ciento de los robos ocurren en áreas de descanso no seguras.
- Treinta por ciento suceden en núcleos urbanos.
- Dieciocho por ciento en polígonos industriales.
Estas cifras evidencian la falta de infraestructuras seguras en España para los transportistas y la ausencia de medidas efectivas de protección por parte de las autoridades.
Infraestructuras Insuficientes: España a la Cola de la Seguridad en Europa
En dos mil veintidós, la Comisión Europea aprobó un nuevo estándar para clasificar los aparcamientos seguros para camiones, con servicios mínimos y distintos niveles de seguridad. Sin embargo, en España apenas existen una docena de estos aparcamientos registrados, concentrados en Cataluña y País Vasco, lo que incumple las recomendaciones de la Unión Europea, que establece la necesidad de una de estas infraestructuras cada cien kilómetros de la red viaria principal.
Las Carreteras Más Peligrosas para los Transportistas en España
Los datos muestran que los principales puntos de riesgo para los transportistas en España se encuentran en los alrededores de las siguientes carreteras:
- AP-7, AP-2, C-25 y N-II, que conectan Cataluña con el resto del país.
- Las principales vías que unen Madrid con Cataluña y Andalucía.
De hecho, Cataluña concentra más del cincuenta por ciento de los robos, mientras que Madrid y Andalucía representan un veinte por ciento de los incidentes registrados en el país.
Métodos de Robo y Momentos Críticos
Los asaltantes emplean métodos de robo cada vez más sofisticados, pero el modus operandi más utilizado sigue siendo la intrusión, que representa casi la totalidad de los casos. Este método incluye:
- Forzar puertas y romper sellos de seguridad en los camiones.
- Cortar lonas de los vehículos para revisar la mercancía.
- Sustraer la carga en cuestión de minutos si consideran que tiene valor.
El período más peligroso coincide con las campañas de compras navideñas, desde noviembre hasta finales de febrero, cuando se producen el treinta por ciento de los robos anuales.
Respecto a los días de la semana más conflictivos:
- Martes es el día con más robos, representando casi el diecinueve por ciento del total.
- Miércoles y jueves también son días de alta incidencia.
Plataforma Nacional Exige Medidas Inmediatas
El aumento de la criminalidad en el sector del transporte no puede seguir siendo ignorado. En Plataforma Nacional, exigimos:
- Más áreas de descanso seguras en todo el país.
- Mayor presencia de las fuerzas de seguridad en las zonas de alto riesgo.
- Controles efectivos para reducir el número de robos a transportistas.
El sector del transporte es esencial para la economía, y es inaceptable que los profesionales tengan que trabajar en condiciones de inseguridad y desprotección. Un transportista que teme ser asaltado en cualquier momento no puede desarrollar su labor con normalidad.
Desde Plataforma Nacional, seguimos trabajando para que los transportistas tengan el respaldo que necesitan. Es momento de que las autoridades actúen con firmeza y pongan en marcha soluciones reales.
Si eres transportista, no enfrentes esta situación solo. Únete a Plataforma Nacional y lucha con nosotros por un sector más seguro y justo.