Plataforma Nacional

Cargar, descargar e intercambiar palets: un abuso que sigue poniendo en riesgo la salud de los transportistas

Desde Plataforma Nacional volvemos a denunciar dos de las prácticas más injustas y peligrosas del sector: la imposición de cargas y descargas a los conductores, y el insostenible sistema de intercambio de palets.

Un modelo caduco que castiga al transportista

Mientras muchas empresas cargadoras y grandes plataformas logísticas siguen exigiendo a los conductores que carguen, descarguen y gestionen palets por su cuenta, quienes sufren las consecuencias son los transportistas: jornadas interminables, lesiones, estrés, pérdida de productividad y condiciones que nada tienen que ver con lo que debe ser una profesión digna.

Aunque en 2022 se aprobó el Real Decreto-ley 3/2022 con medidas para frenar estos abusos, la realidad demuestra que muchas de estas prácticas siguen imponiéndose a diario, especialmente en operaciones internacionales y en determinados cargadores.

¿Qué dice la ley?

Gracias a la presión del sector, y al trabajo de organizaciones como Plataforma Nacional, se logró avanzar en medidas como:

  • Prohibición de carga y descarga por conductores de vehículos de más de 7,5 toneladas (salvo excepciones muy concretas).
  • Reducción del tiempo de espera en muelles a una hora como máximo, con compensación si se excede.
  • Régimen sancionador para quienes incumplen los plazos de pago.

Prohibición del intercambio de palets, al ser considerados parte integrante de la mercancía.

Pero mientras la ley dice una cosa, la práctica dice otra. Y si no se vigila ni se denuncia, nada cambia

El sistema de palets: una trampa para el conductor

El actual sistema de intercambio de palets impone tareas al conductor que no le corresponden y que, en muchos casos, ponen en riesgo su salud. Hablamos de operaciones donde se manipulan más de novecientos kilos por viaje, sin medios adecuados, en condiciones insalubres y sin ningún tipo de compensación económica.

Además, el transporte innecesario de palets vacíos o deteriorados:

  • Aumenta el peso del vehículo y con ello el consumo de carburante.
  • Incrementa emisiones contaminantes.
  • Genera pérdidas, retrasos y robos.
  • Y provoca costes económicos ocultos que terminan pagando autónomos y pymes.

Exigimos un cambio estructural y europeo

Desde Plataforma Nacional defendemos que estos abusos deben eliminarse de raíz, no solo en España, sino también en toda la Unión Europea. No podemos permitir que haya países donde se sigan imponiendo prácticas prohibidas en territorio nacional, ni que los cargadores jueguen con la salud y el tiempo de los conductores como si fueran piezas prescindibles de una cadena.

Es imprescindible avanzar hacia sistemas más modernos, como el pooling de palets, que permitan:

  • Eliminar el peso muerto de los portapalets.
  • Garantizar la higiene y trazabilidad.
  • Ahorrar tiempo y combustible.
  • Y sobre todo, proteger la salud del conductor.

Plataforma Nacional está contigo

En un sector donde los abusos se han normalizado, en Plataforma Nacional no callamos, no nos vendemos y no nos rendimos. Seguimos luchando cada día para acabar con todo aquello que no dignifica tu trabajo como transportista.

Donde te obliguen a manipular palets vacíos para meter o sacar de la paletera, recopila pruebas para poder denunciar ante la Inspección de Transportes pertinente (fotos, videos, audios, wasap, correos) y ponte en contacto con Plataforma Nacional.

Porque conducir es tu oficio, no cargar ni descargar.
Porque tu salud vale más que un palet roto.
Y porque cuando tú te mueves, el sector se mueve.