Plataforma Nacional

¿Por qué ser conductor profesional en España es cada vez menos atractivo?

En un contexto europeo en el que la profesión de conductor profesional busca un mayor reconocimiento y dignificación, España continúa a la cola en condiciones laborales, salariales y derechos, especialmente si se compara con países vecinos como Francia o Portugal.

Desde Plataforma Nacional, lo denunciamos con firmeza: la precariedad del transporte en España no es una casualidad, sino la consecuencia directa de un modelo que margina sistemáticamente al transportista. Un modelo que favorece a las grandes empresas cargadoras, promueve el abuso estructural y desincentiva el relevo generacional en un sector clave para la economía nacional.

Francia y Portugal: dos modelos con avances reales.

En Francia, la figura del conductor profesional goza de prestigio social y mejores condiciones laborales. La legislación garantiza descansos obligatorios, salarios dignos y un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional. El respeto hacia el trabajador del transporte se traduce en estabilidad, motivación y menos rotación.

Portugal, aunque con menor desarrollo que Francia, ha demostrado voluntad política y social para mejorar la situación del conductor. Ha impulsado aumentos salariales y reconoce el valor del transporte como pilar económico. La profesión es vista con dignidad y cuenta con una mayor protección laboral.

¿Y en España? Sueldos bajos, jornadas abusivas y abandono institucional.

En cambio, el conductor español se enfrenta a una realidad cada vez más dura: salarios que no compensan las horas invertidas, jornadas interminables, inseguridad jurídica, cargas fiscales asfixiantes, restricciones injustas en puentes y festivos, y una absoluta falta de inversión en infraestructuras específicas para el transporte.

A pesar del enorme volumen de mercancías que mueve el transporte por carretera en nuestro país, el eslabón más débil de la cadena sigue siendo el trabajador. Y lo más grave: el silencio, el miedo y la resignación se han convertido en la norma.

Desde Plataforma Nacional, hemos alzado la voz sin miedo ante la aprobación de leyes injustas.

Cómo, la de las 44 toneladas, ante la eliminación de derechos históricos y frente al abandono que sufre el sector. Somos la organización que ha demostrado con hechos que otro modelo es posible.

No aceptamos que la dignidad del conductor se pisotee más. No aceptamos que se silencie la voz de quienes sostienen este país con su trabajo diario.