Plataforma Nacional

Transportes flexibiliza los tiempos de conducción y descanso tras la DANA para facilitar tareas de limpieza

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una medida excepcional para apoyar a los transportistas que trabajan en las labores de limpieza y desescombro tras las fuertes lluvias que ha provocado la DANA.

📍 Afecta a Andalucía, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha

La resolución, que estará vigente del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2024, permitirá a los transportistas flexibilizar sus tiempos de conducción y descanso siempre que participen en las siguientes operaciones:

  • Limpieza y desescombro en las zonas afectadas por la DANA.
  • Transporte de mercancías por carretera afectadas total o parcialmente por el paso de la DANA en las comunidades mencionadas.
  • Suministro de materiales o productos esenciales desde cualquier punto de España hacia las zonas damnificadas.

Esta medida busca facilitar la respuesta logística tras las intensas lluvias, especialmente en la provincia de Valencia, una de las más perjudicadas.

⚠️ ¿Qué flexibilizaciones se aplican?

Según el Ministerio, las excepciones temporales permiten modificar los límites habituales de conducción y descanso para ayudar a que los transportistas puedan finalizar sus jornadas de forma segura y eficaz en una situación de emergencia.

Estas son las medidas concretas aprobadas:

MedidaAntesAhora (vigente durante la excepción)
Conducción diaria máxima9 horas11 horas
Conducción semanal máxima56 horas60 horas
Conducción bisemanal máxima90 horas102 horas
Descanso diario mínimo11 horas9 horas
Descanso semanalSe permite:
• Tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de 24h.
• Posponer el inicio del descanso semanal más allá de seis jornadas de 24h

Estas modificaciones han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como parte de la respuesta del Gobierno ante los efectos de la DANA en las infraestructuras y comunidades locales.

🛠️ El papel clave del transporte en la recuperación

Una vez más, queda en evidencia que el transporte por carretera es fundamental en la recuperación de nuestro país ante catástrofes naturales. Desde el suministro de alimentos y materiales hasta la retirada de escombros, los transportistas están en primera línea.