Plataforma Nacional

El sector del auxilio en carretera al borde del colapso: sin subidas en tarifas y sin servicio nocturno a la vista

La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera lanza un aviso contundente: si las aseguradoras no revisan al alza las tarifas que pagan por los servicios, muchas empresas dejarán de ofrecer asistencia nocturna y en festivos. Un anuncio que pone en jaque la seguridad vial y visibiliza la precariedad que arrastra este sector, tan esencial como olvidado.

Suben las primas… pero no las tarifas

Mientras las aseguradoras han incrementado sus beneficios un 22% en el primer trimestre de 2025, según datos de ICEA, las tarifas que pagan a las empresas de auxilio en carretera siguen congeladas o apenas se actualizan conforme al IPC. Todo esto mientras:

  • La demanda de servicios crece por el auge de la movilidad.
  • Los costes laborales, fiscales y operativos se disparan.
  • La flota envejece y se reduce por falta de inversión y relevo generacional.

Empresas al límite, conductores invisibles

Desde la Alianza se denuncia una situación insostenible y enquistada, que está provocando:

  • Un descenso del -2% en los rendimientos del sector.
  • Menos vehículos y menos personal disponible para atender asistencias.
  • Empresas al borde de la desaparición, especialmente las más pequeñas.

El resultado: cada vez más dificultades para garantizar un servicio 24/7 con la rapidez y calidad que los ciudadanos esperan. El propio portavoz de la Alianza, Xavier Martí, advierte que “si no se produce un cambio inmediato, muchas empresas dejarán de ofrecer servicio los fines de semana y por la noche”.

Desde Plataforma Nacional alzamos la voz

En Plataforma Nacional nos solidarizamos con las empresas de auxilio en carretera y con los trabajadores que sostienen este servicio día a día en condiciones cada vez más difíciles.

Reivindicamos con claridad:

  • Una revisión urgente de las tarifas pagadas por las aseguradoras.
  • Condiciones laborales dignas y sostenibles para quienes prestan asistencia en carretera.
  • Reconocimiento del auxilio como actividad esencial para la seguridad vial.

Esta situación es otro ejemplo del desequilibrio que vivimos en el sector transporte, donde grandes compañías siguen aumentando beneficios a costa del eslabón más débil: los trabajadores y pequeñas empresas.

Se avecina un otoño caliente

La falta de soluciones reales, la tensión creciente y el hartazgo del sector pueden desembocar en movilizaciones masivas. Así lo ha advertido la Alianza, y desde Plataforma Nacional estaremos atentos para apoyar cualquier acción justa que defienda los derechos de nuestros compañeros del auxilio en carretera.