Desde nuestra Organización de ámbito Nacional en España, y en nombre de los pequeños transportistas y conductores, nos posicionamos rotundamente en contra del aumento del peso máximo de 40 a 44 toneladas, y a la altura máxima de 4 a 4.5 metros, en los actuales Tráiler convencionales.
En primer lugar la SEGURIDAD
Decir que con 4 toneladas más aumenta un 37% el tiempo y la distancia de respuesta en una frenada urgente, Sin olvidar, que al aumentar la altura a 4.5m. se varía peligrosamente el punto de gravedad de estabilización de los vehículos donde en muchos casos remontaran mercancías para completar ese extra carga útil que pretenden aprobar.
Estamos hablando de algo muy serio puesto que en los cambios que se pretenden realizar se aumenta aún más el riesgo personal y físico de los conductores de los propios camiones, como del resto de conductores de la vía.
Debemos suponer que por coherencia van a devolver el importe de las sanciones por exceso de peso que a día de hoy siguen imponiendo, cuyo argumento era el poner en riesgo la seguridad vial y deterioro de las carreteras, o que pasa, que ahora en los mismos tipos de camiones por arte de magia ¿se han vuelto más seguros y menos dañinos?? por favor, intentemos ser un poco más serios.
Suponemos que los expertos que en el estudio de aprobación (que ni siquiera existe) al menos habrán pensado que hay cientos de puentes y túneles en carreteras y alguna autopista, con dificultades en cuanto al aumento de la altura máxima.
España no es Francia ni Alemania ni Reino Unido, no nos vengan con que los demás Países están implantadas porque además no es cierto, hay en varios Países que no lo están. Nos diferenciamos en las condiciones climáticas, en la orografía de nuestras carreteras y sus puertos (no es lo mismo).
Tampoco nos apliquen, que los camiones están preparados para esas toneladas, según los fabricantes de camiones, algo que sabemos mejor que ustedes. Lo que no dicen los fabricantes es la limitación de vida útil, ni el tiempo de la fatiga de los materiales, ni la capacidad de respuesta en seguridad, y por mucho que digan, los parámetros técnicos están basados en la carga actual y una tolerancia de exceso determinada, pero nunca de 4 toneladas más.

En segundo lugar las consecuencias MATERIALES
Un 20% más de carga, en España significa un exceso de más de un 30% de consumo, y dependiendo de la ruta hasta un 36-38 % más en gasto de combustible. Recordemos que aún tenemos uno de los parques de vehículos menos renovados de la Unión Europea por la falta de rentabilidad en el transporte Español, Con lo cual no creemos que le hagamos un favor a la salud del aire que respiramos.
En ruedas habría que contar con otro 35% más, aumentado un 15% con temperaturas altas delverano en nuestro País, según estudios de varios fabricantes de Neumáticos.
Resultado: más reventones con el alto riesgo de accidentes que conlleva eso, a parte el aumento de presupuesto en la partida de la calidad de las gomas, y por supuesto ya habría que olvidarse de Renovados o recauchutados y marcas menores.
No perdamos de vista las maniobras en un recinto de perímetro ajustado, o curvas cerradas, podremos observar el reguero negro, que dejan los neumáticos y el sufrimiento de los ejes, dondealgún conductor no se andará con muchos miramientos (haber señores empresarios). 4000 Kg, de más “recordemos”.
En la vida Útil del vehículo: se reduce en otro 35%, adelanto y aumento pues de la inversión en renovación de los equipos, configuración y modificación, en refuerzo de las carrocerías para llenar por ejemplo con 34 palets, y a su vez penalizar el valor residual de los mismos.
También acortar los plazos de Mantenimientos, tiempo reducido en los cambios de aceites ,desgastes y sobrecalentamientos del tren de rodadura, rodamientos, suspensión, deterioro del piso, estructura, frenos, averías, etc.
No nos olvidemos de los seguros, que se harán oír con un alza en las primas y sus condiciones generales.
Esperamos que el Ministerio de Transporte tenga en cuenta una partida presupuestaria para el mantenimiento de carreteras y que ello no redunde en más impuestos a los transportistas ni de más usuarios de dichas carreteras y autopistas, ya que en justicia, lo deberían pagar quien promueve el aumento o sobrepeso sancionado (como está contemplado en la actualidad) de la carga de los camiones. (LOS CARGADORES)
Caso pendiente para no olvidarnos, son también las estaciones de Inspección técnica, las ITV, las cuales en las condiciones actuales, no son pocos los problemas que nos causan en las pruebas de frenado y los parámetros que aplican, imaginemos una mayor efectividad en esa prueba, los quebraderos de cabeza para los transportistas…..
Con todas estas reflexiones, de datos y razonamientos resumido en lo posible, queremos llamar la atención de su gravedad, tanto a asalariados, como autónomos, y pequeñas empresas, afectados por una decisión injusta con graves consecuencias, mientras incompetentes políticos rendidos a los cargadores y resto
de especuladores, deciden sin arriesgar nada desde sus despacho, nuestro destino.
A Ustedes los cargadores Españoles, limiten su avaricia comercial y déjennos cumplir con seguridad y buen hacer nuestro trabajo, que les recordamos, es absolutamente imprescindible, no provoquen más a un sector que está más que harto, de abusos y prepotencia.