El sector del transporte en Bizkaia da un paso adelante en su transformación con la aprobación del Decreto Foral 64/2025, publicado en el BOB núm. 117 el pasado 20 de junio. Esta nueva línea de subvenciones directas busca fomentar la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad en el transporte de mercancías por carretera, al tiempo que refuerza la competitividad del sector.
¿Quién puede beneficiarse?
Podrán acceder a estas ayudas:
- Transportistas autónomos y empresas con personalidad jurídica propia.
- Con domicilio fiscal en Bizkaia.
- Que dispongan de autorización MDPE para transporte público de mercancías en vehículos de más de 3,5 toneladas.
- Y estén dados de alta en el epígrafe 1722000 del IAE.
Además, es imprescindible estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.
¿Qué actuaciones son subvencionables?
Las ayudas están dirigidas a vehículos de más de 3,5 toneladas e incluyen mejoras en:
- Neumáticos eficientes energéticamente.
- Elementos aerodinámicos como spoilers y deflectores.
- Sistemas de seguridad: cámaras, sensores, alcohol-lock, etc.
- Equipamiento de estiba segura: cinchas, lonas, tensores…
- Digitalización de cabina: portátil o tablet y escáner por vehículo.
- Remotorizaciones para combustibles más limpios.
¿Cuánto puedes recibir?
- Hasta un 70% del gasto subvencionable.
- Máximo por vehículo: 4.000 €.
- Máximo por beneficiario: 20.000 €.
- Ayuda mínima: 500 €.
Los gastos elegibles deben haberse realizado y pagado entre el 1 de junio de 2024 y la fecha de solicitud. Las facturas deben incluir matrícula, estar a nombre del solicitante y tener un importe superior a 100 € (sin IVA).
Presupuesto y plazo
- Dotación inicial: 1,5 millones de euros, con opción a ampliación.
- Distribución: 1.450.000 € en 2025 y 50.000 € en 2026.

Desde Plataforma Nacional valoramos positivamente este tipo de iniciativas cuando están bien orientadas y llegan a quienes realmente lo necesitan: los pequeños transportistas que mueven el país cada día. Eso sí, seguimos insistiendo en que toda ayuda debe ir acompañada de cambios estructurales reales para dignificar la profesión y garantizar un futuro estable para el sector.