Plataforma Nacional

SEOPAN propone imponer peajes en toda la red de autovías: Plataforma Nacional rechaza este nuevo atropello al transporte por carretera

SEOPAN, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, ha vuelto a la carga con su propuesta estrella: cobrar por circular por las autovías españolas. En su informe “Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad”, presentado recientemente, plantea un modelo de financiación que, lejos de ser sostenible o justo, pretende cargar aún más al sector del transporte y al conjunto de la ciudadanía, especialmente en un momento de enorme tensión económica.

Desde Plataforma Nacional, nos oponemos firmemente a esta medida. Lo que nos presentan como una solución innovadora, no es más que un intento de privatizar el uso de las carreteras públicas, entregando su gestión a manos privadas, y convirtiendo cada kilómetro en una nueva carga económica para quienes realmente mueven el país: los transportistas.

📉 ¿Qué plantea SEOPAN?

Según su propuesta, se aplicarían tarifas de:

  • 0,03 €/km para vehículos ligeros
  • 0,14 €/km para vehículos pesados

Esto afectaría directamente a los 13.674 km de autovías actualmente gratuitas, cargando aún más los costes que ya asumimos los profesionales del transporte.

SEOPAN justifica su propuesta con un supuesto déficit de inversión de 11.494 millones de euros en la red viaria, planteando que ese dinero debería salir de nuestros bolsillos en lugar de un presupuesto público que, según ellos, debe centrarse en otras partidas como sanidad o pensiones. Sin embargo, obvian que el transporte es un sector de los más grabados en cuanto a impuestos, impuestos pagados por los transportistas para sanidad, educación, infraestructuras, etc..

Detalle de los impuestos que pagamos:

Gasoil (Impuestos)

Seguros (Impuestos)

Neumáticos nuevos (Impuestos)

Neumáticos usados (Impuestos)

Piezas de recambio nuevas (Impuestos)

Pieza de recambio sustituidas (Impuestos)

Aceite nuevo de motor, grupo, caja de cambios (Impuestos)

Aceite usado de motor, grupo, caja de cambios (Impuestos)

Peajes (Impuestos)

Impuesto de circulación.

Impuestos de contribución. 

Impuestos sobre el valor añadido. 

Impuestos sobre la renta.

Impuesto de sociedades. 

Impuestos de tasas sobre el de visado de tarjeta de transporte. 

Impuestos de tasas sobre el permiso comunitario. 

Impuestos sobre la inspección técnica de vehículos. 

Impuestos sobre el mantenimiento de extintores. 

Impuestos sobre las retenciones de los trabajadores. 

Impuestos sobre los seguros sociales.

Impuestos sobre tasas de la renovación del CAP.

Impuestos sobre tasas de la renovación del carnet de conducir.

Impuestos sobre la instalación y revisión de los tacógrafos.

¿Y después de todo esto tenemos que soportar, el escuchar aquello de que “El que rompe paga”?

Los transportistas pagamos con creces… Otra cosa es, a donde se dediquen a destinar el dinero de nuestros impuestos

Además, de estos impuestos se nutren todas las Administraciones: desde los ayuntamientos hasta la Unión Europea, pasando por las comunidades autónomas y el Estado.

Hay que puntualizar que,SEOPAN omite el detalle más sangrante: su propuesta beneficia exclusivamente a grandes constructoras y concesionarias, que, bajo un modelo de gestión privado de 25 años, obtendrían ingresos astronómicos a costa del bolsillo de autónomos, pequeños transportistas y familias trabajadoras.

Desde Plataforma Nacional decimos NO:

 ¡NO A MÁS SAQUEO A LOS TRANSPORTISTAS!

El transporte por carretera ya está asfixiado, además con una administración de brazos caídos sobre el cumplimiento de la Ley que debería garantizar repercutir y cubrir todos los costes reales de explotación (Ley de Costes)

Desde Plataforma Nacional exigimos que el Gobierno escuche a los que estamos en la carretera todos los días. Si hay que modernizar y mantener las infraestructuras, que se haga con fondos públicos bien gestionados y que actualmente ya son recaudados en gran medida por el sector del transporte, no con peajes encubiertos que pretenden seguir atracando el bolsillo de un sector cada día más marginado, y a su vez, esencial e imprescindible para toda la sociedad.